Está abierta la inscripción para estudiantes de Ingeniería Agronómica que deseen realizar intercambios presenciales a través de los programas de movilidad PILA y ESCALA para el primer semestre de 2026.
A través de la Oficina de Relaciones Internacionales, la UNER convoca a sus estudiantes a postularse a dos programas de movilidad estudiantil para cursar un semestre en una institución extranjera, de manera presencial. La UNER dispone de apoyo para gastos de pasajes aéreos y el seguro de viaje, mientras que alojamiento y alimentación dependerá de la universidad de destino.
Programa ESCALA
El Espacio Académico Común Ampliado Latinoamericano es un programa perteneciente a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Nuestra Universidad dispone de plazas abiertas a ser distribuidas en virtud de las propuestas académicas correspondientes a cada facultad. Podrán postularse estudiantes de carreras de grado con más del 40% de materias aprobadas.
El período de la estancia será de un semestre, a realizarse en la segunda mitad de 2025, en las siguientes instituciones: Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) , Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), Universidad Federal de Goiás (Brasil), Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) , Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad de la República (Uruguay).
VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESCALA
Programa PILA
El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) nace de un convenio académico que suscriben la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por Argentina.
En este caso, la UNER dispone de plazas . El requisito es ser estudiante de una carrera presencial de grado y contar con más del 40% de materias aprobadas.
El tiempo de estancia es de un semestre académico, a realizarse en la segunda mitad de 2025, en las siguientes instituciones: Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Autónoma de Chapingo (México), Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Colombia), Fundación Universitarea del Área Andina (Colombia) y Universidade Estadual de Feira de Santana (Brasil).
VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE PILA
Más información sobre los programas:
http://grupomontevideo.org/escalagrado/index.php/informacion-de-las-universidades/
https://www.programapila.lat/convocatorias/
Movilidad y beneficios
La UNER dispone de apoyo para gastos de pasajes aéreos internacionales. Mientras que la universidad de destino es quien define alojamiento y alimentación ( Se recomienda leer cuidadosamente la información de cada universidad de destino).
Cabe aclarar que la Comisión Evaluadora convocada por Rectorado realizará la selección final de aspirantes, por lo que el hecho de resultar en la postulación de la facultad correspondiente no implica la adjudicación de la beca.
INSCRIPCIÓN:
Las inscripción estará abierta desde el 3 al 16 de octubre de 2025 a través del correo mesadeentrada.fca@uner.edu.ar. El asunto del mail debe indicar en el asunto “INSCRIPCIÓN MOVILIDAD PILA – Nombre y Apellido” / “INSCRIPCIÓN MOVILIDAD ESCALA – Nombre y Apellido”
La documentación debe enviarse como archivo adjunto en formato PDF. Para cada programa por separado, como así también cada archivo en forma individual. Indicar en el nombre el documento al que se refiere.
REQUISITOS:
– ser estudiante regular de la carrera de Ingeniería Agronómica
– haber aprobado un mínimo de 40% de las asignaturas de la carrera.
– no tener ninguna beca de investigación o extensión ni ser tutor-par ni auxiliar alumno o director de algún proyecto (salvo que quien se postule avise que si se le otorgara la beca de intercambio renunciaría antes de viajar).
DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIANTES:
· Certificado alumno regular
· Certificado analítico
· CV
· Carta de postulación y motivación dirigida al Secretario de Extensión, Ing. Agr. Rodrigo Penco. VER MODELO
· Plan de sociabilización de la experiencia
· DNI o pasaporte según corresponda
· Formulario inscripción (solicitar a través del correo extension.fca@uner.edu.ar)
Consultas: extension.fca@uner.edu.ar