
DIPLOMATURA
Diplomatura en Agricultura de Precisión

Tipo de Carrera
Diplomatura

Modalidad
Presencial con apoyatura virtual

Duración
10 meses
En los últimos años ha existido un importante aumento en la adopción de maquinarias y tecnologías de precisión. La digitalización incorporada en las herramientas como cosechadoras con monitores de rendimiento, sembradoras con sensores y capacidad para dosificación variable de insumos, sensores para el control de malezas y fertilización variable, drones, entre otras, son algunas de las múltiples opciones disponibles en el mercado para el uso en Agricultura de Precisión.
Estas nuevas tecnologías, presentan avances vertiginosos y requieren de la adquisición de nuevas destrezas para aprovechar todas las potencialidades que ofrecen aplicados a manejos agronómicos. Asimismo, existe una necesidad de integrar conocimientos básicos del suelo y la topografía con estas nuevas herramientas para mejorar la toma de decisiones en la producción.
En este sentido, existe una demanda continua de técnicos y operarios capacitados en la aplicación de Agricultura de Precisión, demanda que plantea ser abordada en esta propuesta de Diplomatura. importantes para la provincia de Entre Ríos.
La diplomatura consta de 5 módulos:
i) Gestión de la variabilidad
ii) Herramientas y maquinaria
iii) Recursos naturales
iv) Herramientas procesamiento de datos
y v) Recomendaciones de manejo.
Los mismos se dictarán durante un periodo de 10 meses con encuentros de dos días consecutivos (viernes y sábado) cada 3 semanas (aprox.)
Las clases serán teóricas, teórico-prácticas o prácticas, de acuerdo al tema a desarrollar. Dependiendo de las características del tema, las clases teóricas serán virtuales sincrónica o asincrónícas. Las actividades teórico-prácticas consisten en trabajos de gabinete empleando programas y herramientas específicas. Las clases prácticas incluyen actividades a desarrollar en el predio del campo Ramón Roldán de la FCA UNER y en la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA.
ACREDITACIÓN
Para lograr la acreditación, se requiere la realización de un trabajo práctico final integrador (TFI). Dicho trabajo se llevará a cabo en grupos y de forma transversal al dictado de los temas. La mitad de los grupos trabajará en una propuesta de manejo de insumos sitio especifico y la otra mitad en una propuesta por zona de manejo.
La propuesta se debe basar en el uso de datos obtenidos en las prácticas a campo y en información derivada de los mismos en los trabajos de gabinete sobre lotes productivos asignados.
*Viaje a centro de entrenamiento empresa Plantium Argentina con fecha a definir. Los costos asociados al mismo deberán ser cubiertos por los participantes.
Modalidad de acreditación:
La diplomatura se acreditará de acuerdo a los siguientes requisitos:
• 80% de asistencia a las actividades prácticas propuestas.
• Entrega de trabajo práctico final integrador y aprobación según escala de calificación vigente.
- Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER)
- Estación Experimental Agropecuaria Paraná (INTA)
- Director: Ing. Agr. (Dr.) Nicolás Maltese
- Co-director: Ing. Agr. (Dr.) Leonardo Novelli
- Coordinadores académicos: Ing. Agr. (MSc.) Ricardo Melchiori, Ing. Agr. (MSc) Alejandra
Kemerer.
Ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, bioinformáticos, edafólogos o graduados de otras carreras vinculadas o afines a la producción agropecuaria, interesados en el procesamiento de datos espaciales orientados a mejorar las prácticas de manejo mediante técnicas de Agricultura de Precisión.
Cupo: 25 personas
Condiciones de admisión:
● Ser mayor de 18 años de edad.
● Poseer título universitario de grado o pregrado.
Se tendrán en consideración situaciones particulares en caso de ausencia de título de grado o pregrado universitario, quedando a criterio del Comité Académico la aceptación de la inscripción a la Diplomatura.
Inscripción: hasta el 31 de marzo de 2023.
Para mayor información comunicarse al siguiente correo electrónico: diplo.agriprecision@fca.uner.edu.ar
Posgrado
Por información sobre las carreras, costos y modalidad de inscripción, escribí a: