Curso con modalidad teórico-práctica

El Departamento de Ciencias Biológicas de la FCA-UNER invita a participar de un curso de oralidad académica. Con modalidad teórico-práctica, el taller brindará recursos concretos para construir discursos eficaces, fortalecer la confianza al hablar en público y fomentar una práctica comunicativa consciente, situada y transformadora en el ámbito académico. Se trata de una actividad arancelada.

El curso propone abordar la oralidad académica como una construcción que requiere tanto reflexión como práctica, articulando elementos tradicionales de la oratoria con las exigencias contemporáneas de los medios y lenguajes actuales. Se trabajará sobre la planificación estratégica de exposiciones, la adecuación del mensaje a la audiencia, el equilibrio entre contenido y forma, y el reconocimiento de distintas narrativas (oral, escrita, audiovisual).

Los encuentros estarán a cargo de los profesores: Victor Fleitas (link a CV) y Jorge Balladares (link a CV).

INFORMACIÓN : 

Fechas y duración: La actividad consta de dos encuentros presenciales, cada uno de 3 (tres horas de duración).

– viernes 13/6 (9:00 – 12:00 hs.), aula 4-5

– miércoles 18/6 (13:30 – 16:30), aula 2 

Cupo de inscriptos: 25 personas. 

Formulario de inscripción 

Requisitos para la aprobación del taller: Seis horas de cursado. Además se prevé una actividad práctica individual que se planificará y realizará entre las 12 del viernes 13 y las 13.30 del miércoles 18 y será puesto en común en el segundo encuentro. La realización del trabajo insumirá unas dos horas.

Certificados: Se entregará certificado de aprobación a quienes asistan a los 2 encuentros.

COSTOS: $15.000 docentes / $10.000 estudiantes (becarios y ayudantes estudiantiles a la docencia).

TEMARIO: 

• Viernes 13 de junio

Módulo 1 – A cargo del Lic. en Comunicación Social (Esp), Víctor Fleitas. UNER.

Temas: Interacción oral, comunicación a través de la voz, la postura corporal y la forma de habitar el espacio. Diseño de una estructura expositiva adecuada y modelado de una estrategia discursiva.

Metodología: Breve desarrollo de temas como disparadores para el trabajo en grupos promoviendo el diálogo y la reflexión a partir de experiencias propias.

• Miércoles 18 de junio

Módulo 2 – A cargo del Lic. de Juegos Dramáticos y Teatro, Jorge Balladares. UADER.

Temas: Identificación del contenido del discurso (“qué se dice”) y de la intención comunicativa (“cómo se dice”). Comunicación a través del cuerpo, lenguaje, gestos y voz.

Metodología: Enfoque netamente práctico, abordando dos grandes ejes interrelacionados:

1) trabajo sobre el «instrumento» comunicativo (cuerpo y voz) y 2) estructuración del discurso.

Por consultas, escribir a csbiologicas.fca@uner.edu.ar 

SUSCRIBITE AL RESUMEN SEMANAL

Scroll al inicio
Ir al contenido