Las cátedras de Zoología Agrícola y Fisiología Vegetal organizan un curso de actualización que abordará la interacción insecto – planta – patógeno. La disertación estará a cargo del Dr. Anas Cherqui.
El curso abordará las interacciones tritróficas entre los insectos plaga de los cultivos, vectores de enfermedades y las plantas. Se tratará desde un enfoque agroecológico del manejo de los insectos plaga a la luz de los antecedentes de la investigación en Francia.
La finalidad es dar difusión a las técnicas y tecnologías de investigación científica acerca del tópico abordado en el laboratorio de “Écologie et Dynamique des Systèmes Anthropisés” (EDYSAN), UMR7058, de la Université de Picardie Jules Verne, de Amiens (Francia), manteniendo un encuadre dentro del manejo agroecológico de plagas de cultivos.
Al final, se organizará un intercambio con el ponente.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
El curso se dictará el miércoles 5 de noviembre, de 9 a 11.30 hs, en el SUM de la FCA-UNER con modalidad híbrida. La alocución será en inglés.
La capacitación está destinada a profesionales, investigadores y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica. Preferentemente con conocimiento de inglés.
La actividad es gratuita con inscripción previa mediante el siguiente FORMULARIO
DEL DISERTANTE
Dr. Anas Cherqui: Maître de Conférences MC-HDR (Professeur Associé) : spécialiste des interactions plantes-pucerons ; Référent pédagogique aux relations Internationales de l’UFR des Sciences; Université de Picardie Jules Verne; Ecologie et Dynamique des Systèmes Anthropisés DYSAN UMR 7058 CNRS UPJV
ORGANIZADORES
Organizan las cátedras de Zoología Agrícola y Fisiología Vegetal, en el marco de los PID UNER 2281:Determinación de los efectos de la aplicación de bioestimulantes sobre el tejido floemático de plantas de maíz con el complejo del achaparramiento del maíz transmitido por D. maidis, por medio del uso de técnicas de microscopía, y PID UNER 2282: Efectos de la aplicación de diferentes bioestimulantes sobre distintos estadios fenológicos de plantas de maíz, en la atracción de Dalbulus maidis, en parámetros morfo- fisiológicos y en el rendimiento del cultivo.